sábado, 1 de noviembre de 2025

CREAMOS JUEGO TIC: Autoevaluación


 Hemos  empezado ya, a elaborar nuestra producto final.. Una exposición sobre lo que nos van diciendo desde las otras comunidades. En Andalucía, ha sido edificios famosos y aquí después de decorar este folleto turístico en gigante, pegamos las fotos que las familias nos han ayudado a conseguir en nuestro muro virtual padlet

Lo enseñaremos cuando esté terminado . 

Para demostrar lo que hemos aprendido, la seño nos reta a crear nuestras figuras geométricas. Tenemos en la pared una lista con las distintas figuras geométricas, pero cuando toca crear… nos bloqueamos. 
Niños que buscaron cosas con esa forma , pero otros nos crearon estas figuras. 

Le hicimos fotos con la tablet personal de la seño, que ella subió a una app. 

Con la ayuda de la web cam todos pudimos ver cómo se creaba un juego digital


Por falta de tiempo en clase, la subida de imágenes no la hicieron todas, ellos pero la edición de la actividad , si. 


La app se llama tiny tap. Con variedad de juegos realizados por alumnos o docentes, casi todos  son gratuitos Os dejo la versión web para que no tengáis que descargar la app. 
Una manera de hacer feedback desde casa y hacer autoevaluación. ¿Serán los peques capaces de acertar todas las diapositivas ? 

https://www.tinytap.com/activities/g60et/play/dibujamos-formas


domingo, 26 de octubre de 2025

ESTACIONES DE APRENDIZAJE

 Este curso vamos a ir despacio con este tipo de actividades pues tienen que cumplir varios requisitos : 

- Que casi todos sean capaces de hacer,

- Que sean rápidas de ejecutar: de 5 a 10 minutos .

- Que mezclen distintas áreas, y /o habilidades: lúdicas, de observación, de lógica, de letras, etc

- Material de sobra para los 5 alumnos de cada equipo.

Estas son las que llevamos estas 2 semanas de octubre.

OBSERVACIÓN.

Reproducimos nuevas formas geométricas. Depresores con velcro y tarjetas de figuras geométricas para imitar.


LETRAS

La primera semana clasificamos tarjetas por la vocal por la que empieza. Como era una actividad de repaso, utilizamos tarjetas de otros cursos.
Rellenamos palabras con las vocales que faltan. Observamos que niños van solos, y a los que hay que darles el golpe de voz en cada espacio en blanco.

ROBÓTICA
Una actividad relacionada con el proyecto donde los peques aprenden nombres de las comunidades. En equipo  nos ayudamos a seguir las instrucciones , saber que letra toca y como buscarla en el teclado.

Nuestro robot escribe fenomenal. Hemos usado el Mtiny, un robot dotado por la junta en su proyecto escuela 4.0
El robot tiene un jostick necesario para programar.

SIMETRÍA
Actividad que repetiremos una vez más.
Seguimos trabajando las formas geométricas pero ahora toca dibujarlas. Un cartón plastificado como base y el dibujo de las formas que le falta la mitad.




viernes, 17 de octubre de 2025

NOS VAMOS DE VIAJE





 Antes de viajar tenemos que saber orientarnos en un mapa y para ellos explicamos lo que son puntos cardinales. Con un video de Doki, nos quedamos mejor con el término Rosa de los vientos. . 

Con ayuda de nuestra cámara web montamos un puzzle de España e introducirnos en terminologías nuevas: comunidades Autónomas. 


Aprendemos a orientarnos con un baile y con ayuda de las tapas donde dibujamos una flecha. 
1• trabajamos la dirección orientando al animal en la misma dirección que las tapas. 

2• Giramos la tapa en la dirección que ordenamos. Sentados en nuestra silla giramos la tapa que está en nuestra mesa. El alumno se da cuenta que si la tapa mira hacia sí mismo es el sur. 



PRIMER DESTINO. 

Nos llega el primer destino con un personaje de la película. Un enlace a Google erth que nos lleva a Andalucía. A Córdoba. 
Reto 1: 
En las noticias vemos que han llegado allí los minecraft y que ellos enseñaron un edificio famoso : la mezquita. Y nos retan a investigar nuestros edificios famosos. 

Versionamos lo que hemos visto en el video y fotos . 


Conocemos más figuras geométricas . 


Investigamos las figuras geométricas de nuestros edificios. Las fotos, subidas a un padlet colaborativo con las familias, y otras que han traído en papel. Se puede ver cómo está quedando aquí: https://padlet.com/mteresarubia/viaje-por-espa-a-3vkwbo4s23iy2gp5
Analizamos la foto y vemos figuras básicas. Las más complicada: el trapecio. 

Y de todos estos edificios , ellos consideraban que el más famoso era el corral de comedias, pero hemos elegido otro para representarlo. 
El edifico más famoso no solo de Almagro, si no de Castilla la mancha es el molino. Al que nuestro personaje Quijote atacaba pensando que eran gigantes. 



Aún nos falta comprobar lo que hemos aprendido de figuras geométricas pero eso ya lo veréis en la parte del proyecto digital . 
¿Podremos conseguir las piezas de minecraft que están en Andalucía ? 


jueves, 9 de octubre de 2025

JUEGOS EN GRUPO

 Una manera de seguir aprendiendo jugando, y que sean capaces de razonar es plantearles formatos de actividades distintas.

Rellenamos los huecos de estas palabras con vocales. Debemos de leer a golpes los huecos para adivinar la vocal que falta. Lo hacemos en grupo compartiendo las palabras.


No es lo mismo la primera letra, sea vocal o no, que vocales escondidas.
Jugamos a atrapar vocales.
CONTAMOS
Actividad del primer día. Para adivinar donde me siento tengo que contar lo que hay en las bolsas que están etiquetadas con mi nombre.


Cantidades que van desde el 6 al 23 para todos los ritmos de clase. 
Después de contar buscamos en la mesa ese número.



Nos dibujamos en grupo. 


Juegos sencillos con la alfombra:
- Los vecinos. Tapamos un número y decimos quien está a un lado y a otro.
- Saltamos de un número cualquiera hasta el 8 para saber cuanto falta para 8. Ir cambiando el destino para seguir descomponiendo.
- Sumas.
- Retrocuenta saltando del 10 a 0.
- Ponemos un 1 delante y se convierte en otra familia de números, recitamos, identificamos, vecinos etc repetir el mismo proceso.









sábado, 4 de octubre de 2025

PUERTA MÁGICA EN ESPAÑA



 Arrancamos investigación. El culpable un mapa mágico que ha encontrado Bartolo.


IDEAS PREVIAS
¿Cómo era posible que lo haya encontrado? ¿se han dejado ventanas abiertas?
- Es un mapa del tesoro. Un mapa pirata. 
- es el mapa de una isla. 
¿ y cómo se llama esta isla para poder llegar? 
El del avión lo sabe.
- También podemos ir nadando y preparar cosas de buceo 
Mi hermano sabe de mapas, lo estudia en su clase de cuarto.
Yo tengo un amigo que sabe de países . ..

Estos últimos comentarios ya iban acercándose al objetivo final. 
Al día siguiente llegamos con atlas para buscar esta isla.  Lo que más nos gustaba era encontrar cualquier tipo de mapa, pero nos costaba encontrar parecidos.


Con esta actividad concretamos que no tenemos ideas de mapas. No veíamos parecidos porque los tamaños no eran iguales . Pero si reconocimos los continentes que descubrimos el curso pasado . 
En un buscador de contenidos web, no quisimos al señor google, pusimos mapas y apareció Europa... Colocando el mapa de Bartolo al lado ya nos dio una pista pero no estábamos convencidos...


SEGUNDO DÍA:  nos llegó una noticia de prensa con un enlace a un vídeo:  esto ya nos dio más información .
 

Nuestro entusiasmo creció mucho más. Y pensamos nuestra lluvia de ideas  lo que ya sabemos: nombre de destinos de España donde hemos estado de vacaciones, más, los pueblos cerca de Almagro. 

¿ Que hace la gente cuando viene a nuestro pueblo?
 ¿Por qué viene mucha gente a la plaza? A buscar la playa …
Y ¿que comen? Ni idea. 
¿Cómo sería si nos convertimos en minecraft? 



Trabajo artístico con el que seguimos trabajando el cuerpo. 



Nuestras maletas preparadas para viajar por España y encontrar las piezas del portal. Gracias a la colaboración familiar.




Evaluación Inicial 
Cuestionario con preguntas sobre los temas que queremos investigar. Preguntas con 3 opciones, detallado con pictogramas o pistas en las respuestas para hacerlo fácil de leer. 


Hay cosas que desconocemos como el traje y el baile típico de la zona. Acertamos el producto famoso de nuestro pueblo y fallamos en lo que decora el corral de comedias, formas geométricas de las ventanas fue fácil pero lo que son las columnas nos dió que pensar jj. 

Solo acabamos de empezar.

miércoles, 24 de septiembre de 2025

JUEGOS MATEMÁTICOS

 Repasamos.

IDENTIFICAMOS PATRONES

Ya el curso pasado ordenamos patrones:

- Grafías del 0 al 10. (ordenamos más números pero para hacer todos los patrones solo utilizamos estas cantidades.

- imágenes con cantidades de dedos del 1 al 10.

- Tarjetas de cantidades del dado. 

- Baraja de cartas.

Utilizando estos patrones con estas cantidades, hace que trabajemos:

- La subitización: contar sin contar, es decir, se una cantidad a golpe de vista. Lo que nos pasa con los dados jugando al parchís. No tengo que contar los puntos, nos pasa con todos los patrones, es decir, enseño 8 dedos y no tengo que contarlos.

- Descomponemos. el hecho de asociar al número 8 la imagen de 8 dedos, y las tarjetas de dados 5 y 3 hace que ya partamos el número en 2.

- SUMA. ya tenemos unas sumas fijas. 5+3 es un 8.


SIGO EL CAMINO DE LOS PATRONES. 



Nuestra objetivo es identificar todos los patrones relacionados con un mismo número.
Empezamos pisando el 8, solo podemos pisar los patrones con esa cantidad. 

EQUIVALENCIAS

Hacemos parejas de conjuntos iguales.
Las equivalencias van evolucionando. 
- Buscamos y juntamos platos con la misma cantidad de elementos. Actividad que empezamos  en 3 años del 1 al 5. 
- Creamos esas parejas. En este curso en cada plato ponemos cantidades que van desde el 6 al 10, y al lado ponemos un plato vacío.


Otra complejidad es el tipo de objetos. Para los más pequeños los objetos deben de ser del mismo volumen para que puedan visualizar las cantidades. Este curso hemos cambiado los objetos y ellos elegían libremente como completar el segundo plato.
DESCOMPONEMOS
Buscamos 5 objetos por toda la clase, y hacemos un reparto entre 2. Escribimos la grafía o ponemos una tarjeta.

Lo complicaremos con cantidades más grandes.

viernes, 19 de septiembre de 2025

FONÉTICA

 Arrancamos lentamente repasando conceptos y dinámicas de trabajo. 

El verano hace estragos en algunos niños y es necesario volver a trabajar las cosas despacio. Así que empezamos por las vocales. 

Nuevo material de elaboración propia, donde trabajamos de forma cooperativa. 


Repartimos por equipos las tarjetas. Recordamos que material necesitamos y quién es el encargado de recoger y repartir . 

Elegimos un jefe de mesa que hará que todos participen girando el folio y pasando el rotulador. 

- Rodeamos las palabras que empiezan por esa vocal.

- dejamos el folio en la mesa y uno de cada equipo debe recordar y escribir una de esas palabras . 

De momento vamos así despacio pero iremos complicando  haciendo listas de todas las palabras en equipo o individual.





La minúscula se está incorporando poco a poco a la rutina pero ellos se sienten más cómodos escribiendo en mayúscula.


ACTIVIDADES PRE- escritoras.

Dejar actividades en nuestro rincón sensorial, o de la calma.

Tenemos al come cocos que nos cuesta darle de comer. NO QUIERE. Y hay que obligarle abriendo la boca. No todos los niños son capaces pues hay que tener fuerza para hacerlo con una mano para coger la cuchara con la otra. 

Y lo que más les gusta a ellos. Ensuciar . Practicamos en nuestra alfombra de suelo la minúscula de diversas maneras. Hay más formas de seguir haciendo pero seguiremos en la siguiente semana .