viernes, 31 de enero de 2025

DÍA DE LA PAZ

 Un día muy repetido como día especial en todos los centros, pero que puede abarcar tantos conceptos que se puede hacer diferente.

Este curso la seño Gema ha elaborado un proyecto donde se habla de los derechos humanos, y también ha incluido instrumentos musicales.




Así cada clase ha representado un instrumento que llevan pegado en sus camisetas blancas. Os dejo las trompetas.







jueves, 30 de enero de 2025

ESTACIONES DE APRENDIZAJE

 IGLÚ

Repasamos todos los patrones numéricos: dedos, dominó, dado, con la temática de invierno.

Actividad:

Trabajar en equipo, los iglús se quedan en medio y escogemos el cubo y contamos el patrón en el iglú correcto.

Dificultad encontrada: niño que quiere un iglú para el solo, bien porque quiere el difícil o el fácil . En este último caso solo hacía un único iglú.
Al repetir la actividad corregimos estos "vicios".
Material propio diseñado en Canva.

VOCALES

Hacía falta una de repaso de vocales para insistir en el inicio de las palabras, y, en el propio vocabulario. 

Dificultad encontrada: Que no se sepa todas las vocales porque esta es actividad individual. 
Material de las redes. 

ORDEN DE LA SECUENCIA NUMÉRICA

Actividad necesaria para:
- Romper la secuencia numérica.
- Número mayor y menor.
- Número anterior y posterior. Practicamos la resta o retrocuenta.
- Inicio de sumas.

La actividad consiste en una tabla blanca con solo el número 1 y el 10. 
Tiro el dado y escribo el número que ha salido en su lugar correcto. Cuando sale el primero contamos los huecos para saber donde van y después con el que está a un lado y a otro vamos sacando el resto.
Para los números grandes tiramos 2 dados y contamos los puntos (suma).
En gran grupo hemos practicado con la baraja dada la vuelta y levantábamos el número que salía.

ANTERIOR Y POSTERIOR.
Así practicamos la secuencia. El que tiene el número en la cabeza tiene que adivinar que número es. Siempre respetando los ritmos individuales, empezando por menos a más. 
Las pistas se las da un compañero para que practique también mirando.

Se nos ha dado fenomenal los peques que se saben los números. Si solo los canta, no.
Dificultad encontrada: tener que mirar la secuencia señalando los números que le da el compañero. Al principio podíamos mirar para perder el miedo. ya no. 

CARRERA 
Contamos pasos de un número a otro. Escondemos una foto detrás de un número y otra visible.
Se le da la pista de los pasos que tiene que dar para encontrar a su amigo.



ACTIVIDAD DE OBSERVACIÓN
A la segunda nos salió mejor...


Dificultad encontrada: colocaban piezas encima de la tarjeta...
Tarjetas hechas en casa hace unas promociones …

viernes, 24 de enero de 2025

ESCUELA DE ASTRONAUTAS





 Encontramos huellas por el suelo que nos llevaron a encontrar una caja, pero había mucho más.




Fuimos a las clases avisando por si habían sido ellos, los pequeños de 3 años se miraban su suela diciendo que ellos no habían sido.  Nos juntamos en su clase a ver el contenido de la caja. ¿de quien podía ser?  Decían que de Amazon no era jeje, y de shein tampoco.  

Dentro había 2 sobres.

El primero venía con este mensaje.


Nos fuimos a clase a hacer nuestra particular lluvia de ideas describiendo lo que hemos visto y lo que pensamos.

LÁPIZ GIRATORIO

Acostumbrados ya a esta técnica se turnaban la hoja e iban rellenando cada uno una letra.


Descubrimos que la que nos pide ayuda es SARA GARCÍA, y la buscamos. Utilizamos un buscador diferente: duck duck go. Hay otros infantiles pero a veces no me dan resultados. Este es un buscador que no guarda historiales , perfiles y permite una navegación más privada. 




Vemos el logo de la escuela ESA. AGENCIA EUROPEA DE ASTRONAUTAS.  pensamos que deberíamos añadir que la nuestra sería de niños. Podemos añadir una N. Seríamos la ESAN. Tendremos que pensar un diseño jeje. 
Algo que tendremos pendiente. 


ASTRONAUTAS FAMOSOS
Y seguimos con la investigación en grupo, ayudando al que aún no entiende la fonética o la mecánica . Debajo de cada imagen leemos en pictogramas porque son famosos estos personajes . 


Aprendizaje cooperativo siempre presente. Y les ha gustado la historia de cada una pero la que más de nuestra astronauta Española, de la que preguntaron qué había hecho para ser famosa. 



viernes, 17 de enero de 2025

ESTACIONES DE APRENDIZAJE



 CONTEO HASTA EL 20

Asocio cantidad a un número. 

Fuente del material @vallejimar


ANTERIOR Y POSTERIOR

Dejando 2 niveles distintos para que cada alumnos pueda ir a su ritmo y como quieren más, les dejamos mirar porque también se aprende en este proceso.
SE trata de saber buscar las respuestas y entender las instrucciones.


LETRAS 
2 mesas con actividades de letras. 
Una para modelar con plastilina. Importante hacer churros , no pellizcos. De esta forma sabemos cuantos palitos , o curvas tiene cada letra. Los trazos que la componen. Este material lo hemos puesto en el rincón prescrito pero prefieren modelar plastilina sin más. 


Repetimos esta actividad ampliando con alguna consonante. Importante atender a las 2 instrucciones. Por un lado buscar la letra en sus 2 formas, y, por otro tapar los dibujos que empiezan por ese sonido. 

Fuente del material Lcdl. Un blog francés que adapté cambiando dibujos para hacer coincidir los sonidos. 
TETRIS
Una actividad de encajar, sencilla si contamos los huecos vacíos y sabemos qué pieza hay que coger .  Dilema: saber trabajar las mesas de 5 niños. 

Fuente del material: Santillana . 

jueves, 16 de enero de 2025

ROBOTICUENTO

 Con una actividad tan sencilla y con mínimos recursos, la clase estuvo enganchada desde el principio.

No le damos importancia a este tipo de actividades, donde no solo se trabaja vocabulario.

Hay:

  •  razonamiento
  • Memoria
  • Resolución de problemas.
  • Orientación.
  • Uso del lenguaje. Comprensión de las instrucciones.
  • Conteo sencillo. 

La forma de presentación de cada tablero también es diferente para acostumbrar a los peques al cambio y la adaptación.

Nuestro robot se convierte en lobo para ir a casa de los cerditos bien teatralizados por 3 pequeñas.

El material son las maquetas de cada casa, y un collar de los personajes. He utilizado 2 plantillas de plástico como tablero, en lugar de una para ampliar el conteo y por lo tanto la memorización de pasos, aunque aún seguimos utilizando las tarjetas con la señalización para ayudar a que todos los niños comprendan las instrucciones, pero las iremos suprimiendo en futuras actividades.


Entre 2 realizan la programación marcando el camino que ha de seguir y otro la realiza, si no conseguimos llegar, cambiamos de lobo y nos alegramos que el cerdito se ha salvado.        


Dramatizamos y repetimos cada parte del cuento.







domingo, 12 de enero de 2025

JUEGOS DE ASAMBLEA

Os presento algunos de los juegos que hacemos en asamblea para trabajar:

- La recta numérica.

- El orden de los números.

- Los vecinos, anterior y posterior.

- El conteo ascendente. ¿cuanto falta para...?

- Retrocuenta. Si todos los contenidos anteriores están, el conteo hacia atrás sale. 

 Uno de los juegos de rincones ha sido contar, asociar número con cantidad, repasar la grafía y, de paso la pinza que con las manos se hacía muy fácil.


Los números así en orden también es fácil y no nos ayuda a avanzar. Para romper la secuencia numérica es imprescindible poder contar desde cualquier número.
En este reto debemos saber el camino correcto para llegar al 10, o a la inversa, pero los números están desordenados.

CONTAMOS PASOS

1- Con la alfombra de la mesa. La tira de números que todos tenemos. 

- Usamos un peón/ficha,  y saltamos hacia adelante y atrás. 

- Tapamos un número y decimos quien hay detrás y delante.

- Saltamos un paso, o 2, o 3 y decimos a donde llegamos, incluso adivinamos sin dar los saltos.

2- La segunda foto tenemos un mosquetero y una espada, cada uno en un número distinto. 

¿cuántos pasos tenemos que dar para llegar a la espada? o escondemos la espada y damos la pista: si das 2 pasos llegarás a la espada.
En un mismo calendario también jugamos a contar los días que faltan para un día determinado.