lunes, 2 de junio de 2014

CARTAS A UN AMIGO 2

PARTES DE UNA CARTA


Ya podemos publicarlo porque las cartas llegaron a su destino, jeje.
Esta es una de las activiades que más motivación han tenido, la quisieron terminar cuando no tocaba, sólo por responsabilidad.
La empezamos un jueves y no nos dio tiempo terminarla y el viernes por la mañana todos fueron a su bandeja a hacerla, ya en la fila recordaron que tenían que terminarla. Y claro no hicimos Asamblea.
Las consignas eran: arriba poner Hola Victor, contar algo nuestro, nuevo y terminar poniendo Adiós.
Los Holas se nos olvidaron a algunos y la noticia nueva que tenían todos más fresca era la llegada de alumno nuevo. No tengo todas las cartas pero os muestro las últimas en salir.
Inmaculada le contó que le daba pena dejar la primaria, Valeria se acordó de su seño que se quedaba en infantil,Guillermo que le echaba de menos,otros  contaron con quien vivían en este momento...mejor leer
QUE BIEN ESCRIBEN MIS CHICOS!!!
Lo hicieron todo solos.
Lo más gracioso cuando quisieron imitar la firma de sus papas, jeje.

sábado, 31 de mayo de 2014

JUGAMOS CON LAS MATEMÁTICAS

    Os voy a mostrar uno de los juegos que hemos tenido en el rincón de matemáticas y su evolución.
Empezó como un juego en la asamblea de los que tanto les gusta a ellos y lo fuimos incorporando y complicando en los rincones.
Las matemáticas deben de ser divertidas o al menos constructivas. El curriculum no se acaba, los niños pueden descubrir más cosas."No se trata de acumular contenidos, sino de descubrir conocimientos", esta es una de las frases  de uno de los  matemáticos más famosos dentro de nuestro mundo: Jose Antonio Fernández Bravo.
Nosotros con este juego además hemos reforzado conceptos.
Cogí la idea de las tarjetas del libro "Construir jugar y compartir", un enfoque constructivista de las matemáticas en Edcación Infantil, pero las actividades las he amoldado al ritmo de mi clase.

jueves, 29 de mayo de 2014

POMPAS DE COLORES

AURORA BOREAL

De nuevo nos toca experimentar. Bieeeen!!! nos volvemos locos cuando toca experimento. Vimos el agua y las pajitas...y ya nos pegamos a las mesas ofreciéndonos para ir a llenar los vasos del agua al baño. De esos nada dijo la seño, porque cada vez que hacemos eso repartimos el agua por todo el pasillo.
Así que Marta y David fueron los encargados de llenar una botella de agua, primer ingrediente de esta receta.


2ºJabón.


 3º Colorante de comidas, el que ponemos en los bizcochos.
 Y a hacer pompas....
Pero vemos que no nos salen de colores, así que cambiamos el ingrediente. Prometimos a la seño que solo soplábamos, ya somos mayores y, lo demostramos. Al chico nuevo no se lo dimos por si no entendía la diferencia entre soplar y chupar, pero después si que lo dejamos pintar.

Pasamos un rato divertido, solo hay que ver nuestras caras, jejeje.
Pero si lo queremos hacer en casa con  nuestros hermanitos, mejor buscamos un colorante.

tereruvi@gmaill.com Rubia's Slidely by Slidely Slideshow


Y este el es el resultado, nuestra pequeña obra de arte, no se parece a la aurora boreal. Ésta es un fenómeno en forma de brillo de colores, que aparece en el cielo nocturno, actualmente es zonas polares aunque puede aparecer en otras partes del mundo por cortos periodos. En clase vimos un vídeo de una aurora boreal en Noruega y a los peques les encantó y preguntaron si aquí no había. Siempre tendremos el arco iris, jeje.





Fuente: wikipedia y pinterest.

martes, 27 de mayo de 2014

NOS VAMOS DE EXCURSIÓN


Por fín nos hemos ido de excursión!!!! LA semana anterior como locos hasta ensayando como nos íbamos a subir en el autobús, quien iba a ser nuestra pareja y que animales íbamos a ver. Me ha sorprendido que han respetado todo lo ensayado. Pero no me enrollo más y os dejo toooodas las fotos de nuestra visita.






Nos lo pasamos fenomenal!!! Que disfrutéis.






tereruvi@gmaill.com Rubia's Slidely by Slidely Slideshow

Estas son las fotos estrellas.
Y mientras esperábamos el autobús hicimos otras cosas, jeje
Que guapos mis chicos y cuando no nos peleamos por los coches que unidos estamos, jeje





sábado, 24 de mayo de 2014

CIENCIA O RELIGIÓN

DEBATE INFANTIL



Esta es una de las tareas que teníamos en la websquest,  hablar de los profesionales  que estudian el espacio:  LOS ASTRÓNOMOS.
Los peques han conocido nombres tan raros como Copérnico y Galilei, ya me diréis si lo mencionan en casa porque se lo han aprendido de maravilla.
Le hice esta presentación a modo de resumen y les ha llamado la atención varias cosas.
Primero la terminología de la gravedad para la que vimos un vídeo de Isaac Nexton, en realidad 2 pero les llamó la atención uno de ellos. Lo pondremos en práctica en la siguiente entrada.
Segundo la discusión de estos personajes con la iglesia. Tanto, que Javier preguntó ¿cual de los 2 tiene razón? y en una clase de 5 años estuvimos discutiendo el tema.
La lógica de los pequeños es alucinante. Y ahora tengo niños que conocen la teoría de Galileo Galilei y la teoría de la iglesia en aquella época. es más, no se han olvidado de este nombre.
No se trataba de convencer de una cosa u otra, esta discusión ya la tenemos los mayores, lo que me sorprendió es que mis niños quieren mucho a la señorita Gema, su profe de Religión y empezaron a decir que era la iglesia la que tenía razón, pero por otro lado se estaban aprendiendo lo contrario. ¿os imagináis?

Vale, conclusión hay que escuchar las dos partes y decidir de que parte te pones, y afortunadamente ya todos pensamos igual, jeje
os dejo la presentación porque creo que en la websquest hay problemas. Como siempre para avanzar pinchar en la flecha.
 


Os mostraré como hemos ido avanzando con la ciencia en unos días.

viernes, 23 de mayo de 2014

NOS MOVEMOS PENSANDO



Durante este mes  o el tiempo que nos queda y el que nos permitan porque empiezan los ensayos de actuaciones de fin de curso, ah no!!!, que sólo ensayamos nosotros,jeje. Pues eso practicaremos lo siguientes objetivos:

Control de la coordinación en los diferentes tipos de marcha.
Control de la orientación corporal en la marcha.
Control de la velocidad en la marcha.

Además de estos objetivos están los anuales de respetar turnos y ritmo de compañeros.Y esto es lo más difícil, lo importante no es ganar, ni dar más vueltas que nadie al circuito, es hacer la actividad bien.

Lo  he puesto en práctica en un corto periodo de tiempo de apenas 30 minutos y ya vi las dificultades.
Uno de los motivos por lo que le he llamado " Nos movemos pensando" es que ha sido un ejercicio de pensar y algunos no han pensado. Tenían ganas de correr y es lo que han hecho.Qué nerviosos son mis chicos!!!

Seguiremos practicando.







Lateralidad por tereru4

miércoles, 21 de mayo de 2014

MAYOS

UN DÍA DIFERENTE


Termina el mes de Mayo y nosotros no habíamos podido celebrarlo según marca la tradición de nuestra localidad. La seño Gema montó la cruz en el edificio central y los peques han ido trayendo las flores para que quedase así de bonita.
Como no soy de la zona, ni manchega desconozco la tradición y las cosas típicas. Sé que cantan en la plaza de Almagro , que se montan cruces así como ha hecho la seño Gema por el pueblo... pero poco más.
Así que mejor no cuento nada para no meter la pata. Mis peques vinieron para la ocasión  guapísimos, vestidos de blanco y  algunas chicas con falda y lo que no podía faltar es el pañuelo de hierbas.



Así cantaron y tocaron los alumnos de primaria y los Mayos que vinieron a vernos.
En el blog del cole hay más vídeos.


Cantamos por Mayos from Teresa Rubia on Vimeo.