
Todas estas preguntas las contestamos esta semana.
Su lema: RE-APROVECHALO. En twitter, podéis encontrarlos aquí.
1º- Visionado de una presentación. Se ayudaron de un personaje infantil que nosotros ya teníamos en clase gracias a la seño de música.
Elmo, personaje infantil, nos invitó a desayunar.
2º Nos prepararon un desayuno saludable que nos encantó y hasta alguno repitió.
¿Pero que hacemos con las cáscaras?
3º Cuando nos preguntaron que podían hacer con las cáscaras de naranjas, nosotros como buenos anfitriones les dijimos que a la papelera, la sorpresa fue la propuesta: RE- APROVECHAR la comida.
Lo hicimos haciendo lo que más nos gusta: experimentar.
Con ojos bien atentos observaron cada paso, pues no es la primera vez que mis chicos hacen un experimento, en este como había que utilizar el cuchillo dejamos a los mayores trabajar.
Os dejamos la receta.
Estamos deseando que pasen las 2 semanas, estos 2 días se nos están haciendo largos porque no podemos sacar el bote del armario jejej. Después pensaremos que vamos a limpiar con él.
4º La última actividad fue muy divertida, en grupos se repartieron a grabar su voz y después escucharse.
CUENTA EN UNA FRASE QUE HAS APRENDIDO, GRABA, MODIFICA LA VOZ Y ESCUCHA. ¿Quién es?
No había timidez por ninguna de las 2 partes, no es fácil ponerse delante de un niño pequeño, adaptar vocabulario y agachar o adaptar posturas. mis chicos estuvieron pendientes a todas las réplicas, preguntas o vídeos que escucharon y vieron, alguno se les hizo corto y después repetimos.
La experiencia no solo es positiva por lo que aprendieron sino por lo que compartieron. ¿Hay aquí comunidad? ¿Aprendizaje? Podemos decir que todos, niños y mayores, aprendieron.
CÓMIC
CONTAMOS NUESTRA VERSIÓN DE LA HISTORIA EN UN CÓMIC: aplicamos lo que aprendemos.
1º. Orden de una historia
2º Introducir elementos de un cómic: bocadillo, onomatopeya.
3º Trabajar el dibujo
4º Escribir lo que queremos expresar
No hay comentarios:
Publicar un comentario