sábado, 8 de noviembre de 2025

RETO 2: desde Valencia

 Leemos los mensajes que nos llegan para saber nuestros nuevos destinos. En esta ocasión, nos lleva por google earth a Valencia, donde identificamos el oceanográfico.



Los retos nos llegan por código qr con enlace de google erth que nos ayuda a visualizar mapas, y entender un poco el espacio. Pero para saber lo que tenemos que hacer en estos primeros retos hemos tenido ayuda. Recibimos videollamada de una chica de Valencia que nos reta a investigar lo que ellos han hecho con los minecraft: su plato típico y su fiesta popular, de la que vimos un video de los lunnis para poder entenderlo.

GASTRONOMÍA Y ROBÓTICA DESENCHUFADA

Analizamos que lleva una paella con la ayuda de tiny tap, y cocinamos una propia con la grafo creativa

AOs dejo la presentación que les puse para ver cuantos tipos de paella hay, y analizar ingredientes.


El pensamiento comuptacional se puede trabajar de muchas maneras, y lo hacemos sin darnos cuenta. El hecho de memorizar una serie de pasos, seguir unas instrucciones como en una receta, ya es pensamiento computacional.

Así que les planteo a los peques hacer su propia receta eligiendo las instrucciones que ellos quisieran. Cuidado que viene número de ingredientes






El día de talleres también cocinamos, donde para adivinar cuantos ingredientes necesito tenemos que sumar.



Nos ha quedado claro que la paella es un plato español. Y los manchegos ya están en nuestro folleto gigante.

FIESTA POPULAR

Cayetano y Sergio nos plantean la fiesta popular de Almagro, y es la semana Santa a través de la hermandad de los armaos. Pero los 2, o, sus familias, pertenecen a armaos diferentes, y pudimos comparar los trajes y sus armaduras, e incluso probarnos.

A ver si veis la diferencia entre las 2 hermandades de pueblos distintos. Pasaré fotos por privado porque la hermandad de Almagro tiene estatutos que hay que cumplir y no puedo enseñar todo.

El abuelo de Sergio nos trajo una muñeca de nuestro tamaño bien envuelta y así la tapaban ellos para que al salir no la viera nadie. No se puede desfilar fuera de horarios, y nosotros respetamos tradiciones. 

Como nos gustó tanto, fabricamos nuestros propios casco en papel y desfilamos para irnos a casa. Eso sí, no teníamos a ningún cargo para darnos órdenes, ni tampoco tambores. éramos soldados rasos jeje.

La presidenta de la hermandad nos hizo una presentación (bueno, ya la tenía yo de otras veces) para que entendiésemos la organización, los colores de los cascos, y las diferentes formas de desfilar. 


Como nos está gustando Castilla la Mancha. A por el siguiente reto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario