domingo, 30 de marzo de 2025

¿QUÉ INVESTIGAMOS? EL DÍA Y LA NOCHE. LAS ESTRELLAS

 La segunda parte de nuestra investigación sobre lo que hay en el cielo de noche la hicimos examinando los libros de nuestra particular biblioteca . Es importante que sepan donde encontrar la información que no tienen.


OBJETIVOS.

Usar la biblioteca como recurso y fuente de información.

Reconocer figuras geométricas.

Copiar modelos.

Trabajar la observación analizando y copiando modelos. 

En casi todos los libros que han traído encontramos a las estrellas haciendo figuras.  Para hacernos una idea de la imaginación que podemos tener con solo ver 5 estrellas, el cuento que nos encantó fue el de la seño que había que ver con linterna.


Muchas constelaciones son fáciles de ver porque parecen figuras geométricas o nos recuerdan a algo como una casa. 


COPIAMOS MODELOS.

Para ello usamos los libros y unas tarjetas de @vallejimar ( que venden material a cambio de seguidores o like).

Los peques ponían las estrellas encima del modelo (fácil) . Les pido que lo intenten hacer fuera y lo unimos con rotulador. Los niños se sorprenden cuando pintamos en las mesas jj. Pero les gustó poder copiar los nombres.


MODELAMOS


EXPERIMENTAMOS

GRAFO CREATIVA

Momento de relax donde practicamos diferentes trazos y hacerlo con rotulador les gusta aún más. Les dejo siempre nuestro mural de trazos para que escojan libremente.  Esta actividad la hicimos un día de estaciones de aprendizaje.


JUGAMOS.
Encontré varios juegos para poder seguir viendo como se unen las estrellas para crear formas.



Después de esta investigación que nos ha llevado una semana nos ha llegado un mensaje de radio  de nuestro astronauta desaparecido, que nos han hecho buscar, ya por buscadores de internet, cuántos planetas enanos hay.  Llegamos ya al final.

No hay comentarios:

Publicar un comentario