miércoles, 29 de mayo de 2024

UN MAR LLENO DE PLÁSTICOS


 SEBASTIÁN CORRE PELIGRO

Hace unas semanas ya les mostré a los peques lo que pasaría sin agua con este corto video.




Nuevo rincón con arena de playa de verdad que acudían en todo momento a hacer figuras y diariamente encontraban piezas de puzzle. 


Cuando montamos todo vemos una imagen de un animal. Está envuelto en algo, Carmen dice que está atrapada y no puede caminar. ¿Ayudaríamos a los animales que encontremos en peligro? Desde que hicimos el kahoot tienen claro que llamarían al 112.



CLASIFICAMOS BASURA.

os dejo el juego donde aprendimos un poco sobre basura. He añadido basura que ellos reconocen. Solo hay que seguir los enlaces. 
 
SALVEMOS A LA SIRENTIA. 
 Sebastián debe de llegar a la sirenita pero está rodeada de plásticos. Los peques quieren rodearla pero el nivel es complicado así que vamos poco a poco quitando plásticos. 
 Si el camino es recto es fácil contar los pasos/cuadrados del tablero, y,  pulsar los mismos pasos en cangrejo, y hacer caminar al robot. Si hay giros vamos paso a paso pues aún no tenemos orientación . Ponemos las tarjetas arriba para después hacerlo del tirón, sin pausas. 




Con la realidad aumentada es donde verdad nos sensibilizamos sobre el problema. Al utilizar la tablet y escanear el plástico al que hemos llegado, descubrimos que les pasa a los animales con esta basura. Se quedan atrapados 
Tengo que decir que tanto las imágenes como la Realodad aumentada son de mi amiga Cati Navarro que trabaja para el centro de profesores y han creado un banco de recursos con muchas actividades digitales y de programación que puede seguir cualquier maestro sin formación previa pues lo explican muy bien. 
Además forma parte de una formación que ha llegado a los centro bajo el nombre escuela 4.0. Muchos maestros experto en digitalización han dejado sus centros para poder pasar por otros a ayudar y formar. Para el curso que viene se espera una dotación, un kit para seguir trabajando el pensamiento computacional , pero creo que está lejos de conseguir en primaria . En infantil hace años que ya lo hacemos y empezamos con material propio. 

Si ampliáis la imagen podréis ver a cangrejos dentro de botellas o tapas de bolígrafo . 

Hacemos la misma actividad en papel. Solo hay que colorear el camino por el que pasa. 

¿Qué podemos hacer para que no pase esto? Los niños lo tiene claro y lo dibujan. Queremos mates limpios : BASTA YA, de tirar basura, reciclemos . 

Les sugiero si pegábamos cosas que tenemos de sus desayunos para que se viera el mar sucio: No, me contestaron, tiene que estar limpio. 
Y este es uno de los productos finales que queríamos en este proyecto. Además de esto estamos reciclando lo que traemos en el desayuno y ya algún peque envuelve su sándwich en papel normal.  Para no contaminar . 


No hay comentarios:

Publicar un comentario