viernes, 24 de enero de 2025

ESCUELA DE ASTRONAUTAS





 Encontramos huellas por el suelo que nos llevaron a encontrar una caja, pero había mucho más.




Fuimos a las clases avisando por si habían sido ellos, los pequeños de 3 años se miraban su suela diciendo que ellos no habían sido.  Nos juntamos en su clase a ver el contenido de la caja. ¿de quien podía ser?  Decían que de Amazon no era jeje, y de shein tampoco.  

Dentro había 2 sobres.

El primero venía con este mensaje.


Nos fuimos a clase a hacer nuestra particular lluvia de ideas describiendo lo que hemos visto y lo que pensamos.

LÁPIZ GIRATORIO

Acostumbrados ya a esta técnica se turnaban la hoja e iban rellenando cada uno una letra.


Descubrimos que la que nos pide ayuda es SARA GARCÍA, y la buscamos. Utilizamos un buscador diferente: duck duck go. Hay otros infantiles pero a veces no me dan resultados. Este es un buscador que no guarda historiales , perfiles y permite una navegación más privada. 




Vemos el logo de la escuela ESA. AGENCIA EUROPEA DE ASTRONAUTAS.  pensamos que deberíamos añadir que la nuestra sería de niños. Podemos añadir una N. Seríamos la ESAN. Tendremos que pensar un diseño jeje. 
Algo que tendremos pendiente. 


ASTRONAUTAS FAMOSOS
Y seguimos con la investigación en grupo, ayudando al que aún no entiende la fonética o la mecánica . Debajo de cada imagen leemos en pictogramas porque son famosos estos personajes . 


Aprendizaje cooperativo siempre presente. Y les ha gustado la historia de cada una pero la que más de nuestra astronauta Española, de la que preguntaron qué había hecho para ser famosa. 



viernes, 17 de enero de 2025

ESTACIONES DE APRENDIZAJE



 CONTEO HASTA EL 20

Asocio cantidad a un número. 

Fuente del material @vallejimar


ANTERIOR Y POSTERIOR

Dejando 2 niveles distintos para que cada alumnos pueda ir a su ritmo y como quieren más, les dejamos mirar porque también se aprende en este proceso.
SE trata de saber buscar las respuestas y entender las instrucciones.


LETRAS 
2 mesas con actividades de letras. 
Una para modelar con plastilina. Importante hacer churros , no pellizcos. De esta forma sabemos cuantos palitos , o curvas tiene cada letra. Los trazos que la componen. Este material lo hemos puesto en el rincón prescrito pero prefieren modelar plastilina sin más. 


Repetimos esta actividad ampliando con alguna consonante. Importante atender a las 2 instrucciones. Por un lado buscar la letra en sus 2 formas, y, por otro tapar los dibujos que empiezan por ese sonido. 

Fuente del material Lcdl. Un blog francés que adapté cambiando dibujos para hacer coincidir los sonidos. 
TETRIS
Una actividad de encajar, sencilla si contamos los huecos vacíos y sabemos qué pieza hay que coger .  Dilema: saber trabajar las mesas de 5 niños. 

Fuente del material: Santillana . 

jueves, 16 de enero de 2025

ROBOTICUENTO

 Con una actividad tan sencilla y con mínimos recursos, la clase estuvo enganchada desde el principio.

No le damos importancia a este tipo de actividades, donde no solo se trabaja vocabulario.

Hay:

  •  razonamiento
  • Memoria
  • Resolución de problemas.
  • Orientación.
  • Uso del lenguaje. Comprensión de las instrucciones.
  • Conteo sencillo. 

La forma de presentación de cada tablero también es diferente para acostumbrar a los peques al cambio y la adaptación.

Nuestro robot se convierte en lobo para ir a casa de los cerditos bien teatralizados por 3 pequeñas.

El material son las maquetas de cada casa, y un collar de los personajes. He utilizado 2 plantillas de plástico como tablero, en lugar de una para ampliar el conteo y por lo tanto la memorización de pasos, aunque aún seguimos utilizando las tarjetas con la señalización para ayudar a que todos los niños comprendan las instrucciones, pero las iremos suprimiendo en futuras actividades.


Entre 2 realizan la programación marcando el camino que ha de seguir y otro la realiza, si no conseguimos llegar, cambiamos de lobo y nos alegramos que el cerdito se ha salvado.        


Dramatizamos y repetimos cada parte del cuento.







domingo, 12 de enero de 2025

JUEGOS DE ASAMBLEA

Os presento algunos de los juegos que hacemos en asamblea para trabajar:

- La recta numérica.

- El orden de los números.

- Los vecinos, anterior y posterior.

- El conteo ascendente. ¿cuanto falta para...?

- Retrocuenta. Si todos los contenidos anteriores están, el conteo hacia atrás sale. 

 Uno de los juegos de rincones ha sido contar, asociar número con cantidad, repasar la grafía y, de paso la pinza que con las manos se hacía muy fácil.


Los números así en orden también es fácil y no nos ayuda a avanzar. Para romper la secuencia numérica es imprescindible poder contar desde cualquier número.
En este reto debemos saber el camino correcto para llegar al 10, o a la inversa, pero los números están desordenados.

CONTAMOS PASOS

1- Con la alfombra de la mesa. La tira de números que todos tenemos. 

- Usamos un peón/ficha,  y saltamos hacia adelante y atrás. 

- Tapamos un número y decimos quien hay detrás y delante.

- Saltamos un paso, o 2, o 3 y decimos a donde llegamos, incluso adivinamos sin dar los saltos.

2- La segunda foto tenemos un mosquetero y una espada, cada uno en un número distinto. 

¿cuántos pasos tenemos que dar para llegar a la espada? o escondemos la espada y damos la pista: si das 2 pasos llegarás a la espada.
En un mismo calendario también jugamos a contar los días que faltan para un día determinado.




miércoles, 18 de diciembre de 2024

ESTACIONES DE APRENDIZAJE DICIEMBRE



 Me he propuesto en estas últimas sesionas trabajar más actividades de análisis y observación.

El objetivo es que ellos se paren a pensar, y reflexionen sobre la importancia de ver lo que están haciendo.

FIGURAS CON PALITOS.

A veces les das a los niños un material con el que ellos no saben manipular o crear.

Ha tenido varias variantes.

1- Hago la figura encima del modelo.

2-  Hago la figura fuera del papel.



3- Copio un modelo y ampliamos una figura como un número. La intención es que ellos sean capaces de crear más pero nos va a faltar una semana .




FORMAS GEOMÉTRICAS PARA CREAR FIGURAS.


FONÉTICA.
Repaso de vocales pero tenemos de todo el abecedario que pondremos ya en Enero.
Buscamos la letra en distintos formatos y tapamos los dibujos con ese sonido.

GRAFÍA CANTIDAD.
Decoramos el arbolito según el número que nos daban.


GRAFO

Introducimos nuevos trazos de forma sencilla y rápida de preparar que también es importante cuando se tarda mucho en preparar material . Una estación tranquila que les gusta . 

viernes, 13 de diciembre de 2024

Lapbook teatro



Otro producto final de mis proyectos. La ilusión con la que se llevan a casa sus trabajos, solo los relacionados con el proyecto.
imitamos lo que es el teatro con su telón y alguna de sus partes como el camerino,

Ayudaron en su elaboración creando el pueblo, su pueblo a su manera con los elementos que quisieron.


Pero para ganárselo han tenido que hacer una pruebas a superar en equipo. En estos casos a veces las dividen para ayudarse en pareja.
Las pruebas incluían el conteo de sílabas y el vocabulario del proyecto como identificar elementos o rodear los oficios.


Y sorpresa final nos vamos de mosqueteros con nuestra insignia, de la orden de Galatea a la que determina la edad de nuestro pueblo. Los niños la llaman flor de lis 

 

Aquí la maqueteación completa para que lo veais:

jueves, 5 de diciembre de 2024

ESTACIONES DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE

 DELETREO DE PALABRAS

Tarjetas que compartió @descubriendoestrellas. Trabajamos vocabulario de otoño observando como se escribe y buscando esas letras debajo del dibujo.


Aquí observo quien empieza por el principio, quien empieza a tapar sin darse cuenta que hay letras que sobran, como dicen ellos, son trampa.




ORDEN DE LA SECUENCIA NUMÉRICA

A veces tiro de material antiguo que viene muy bien para reforzar algo rápido pues no lo hemos vuelto a repetir.

Estos personajes vienen con la secuencia pero faltan números. Tengo que adivinar que número faltan. Si conozco el anterior y posterior a un número sabré hacerlo. Si no, ponemos números sin mirar lo que ya hay puesto.


ABECEDARIO.

Los peques decían que era una actividad muy sencilla pero jugaba en contra el tiempo por lo que algunos niños lo hacían en pareja. Cuesta gestionar que tenemos poco tiempo, los niños que no son nada competitivos no les daba tiempo ni a empezar.